Ir al contenido principal

T3: ejercicios de mi imaginación

 

Ejercicios 3 de Mi imaginación ecológica sobre El Mercado.

 

1)      Como consultora ambientral debo presentar 2 planes para gestionar un humedal. En uno de ellos debo incluir al mercado y en el otro en una gestión colectiva del PCR.

Evidentemente se ataja el tema con 2 perspectivas diferentes; capitalista una y colectiva del CPR, la otra. Y estoy convencida de que hoy en día debemos atajar los proyectos con un doble enfoque, pero Ni capitalista Ni comunista, un enfoque que mezcle todo lo mejor de ambas ideologías pero modificadas y sostenible.

S. Latouche propone un sistema de soluciones bajo el prefijo RE-:

1) Revaluar , individualismo y consumismo//cooperación y Humanismo

2) Reconceptualizar nuevos Estilos de Vida

3) Reestructurar la producción y las relaciones sociales

4) Re-Localicar, en la proximidad

5) Redistribuir

6) Reducir

7) Reutilizar

8) Reciclar

 

2)      Las oficinas actuales emplean menos papel. Sí es cierto, con excepción de las imprentas que no se hayan modernizado con las NNTT. Datos empíricos al respecto nos los podrían facilitar las empresas publicitarias que van por los buzones y correo convencional…los periódicos , etc. Otras veces se trata de publicidad de alimentos y en Color y con ofertas 4 x 3…….pero mi duda sería…¿PODRÍA CONSTITUIR ESTO UN EFECTO REBOTE, MAÑANA?

Por otro lado los empleados en ocasiones con las NNTT, no se comunican eficazmente, por el contrario mandan y remandan mensajes fuera de lugar y…

Tal vez se debería fomentar también el menos uso de plásticos.

 

3)      ¿puede reconstruir la controversia econométrica sobre el informe Stern?

El Informe Stern sobre el cambio Climático, obedece a un economista y por supuesto se habla de dinero, aunque el medioambiente es eso y más..

En sus conclusiones se manifiesta que se necesita un 2% del pib mundial para mitigar los efectos del cambio climático antes de que debamos asumir un 5%.

En el informe se sugieren Ecotasas para reducir desequilibrios económicos, vamos como impuestos.

Lo que pasa, como dije en el foro, es que esas tasas, sanciones impuestas a las empresas contaminantes, están mal pagadas y mitigadas por los informes no verídicos de sus contaminantes.

 

4)      ¿Qué tipos de conocimientos y lenguajes de valoración son necesarios para la controversia de bauxita en Orissa?¿es un problema retorcido?

La controversia se establece entre principalmente proveer de alumnio al mercado o mantener la bauxita en la montaña para los indígenas que moran en el lugar.

Pero en realidad intervienen más agentes; pluralidad de la cultura India (que son muchos y se mueren de HAMBRE), los militares y las ARMAS, la comunidad Indígena, la naturaleza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENERGÍA!! SOLAAR

El método fotovoltaico u obtener energía del sol es sin duda uno de las maneras que en los próximos años se desarrollará más y tendrá más aplicaciones. En ocasiones combinado otros métodos y formas de enrgía: química, térmica, mecánica, eléctrica, magnética y solar, ya dicha, electromagnética. Las fuentes de energía serán renovables, no renovables y otras. Apuntando eminentemente a las primeras= Renovables, pero sin adolecer, tajantemente de No Renovable ni de otras, que ahora explico.ç Las Renovables las tenemos: SOLAR, EÓLICA E HIDROELÉCTTRICA. Las No Renovables , deben ayudarnos a cambiar nuestra situación actual, pero es imposible de hoy para mañana: NUCLEARES Y COMBUSTIBLES FÓSILES. Las Otras son energías como : termodinámica, Biomasa, mareomotriz e incluso FUSIÓN nuclear , donde el combustible empleado es el Hidrógeno del H2O. En definitiva y tras analizar brevemente energías, creo que la Energía electrica será nuestra salvación si se hace bien, dado que la producción elec...

Visionarios del futuro con 4 perspectivas.

Cronología de perspectivas. A). MARCHETTI es conocido por sus estudios sobre el desarrollo sostenible y evolución de los sistemas energéticos. Su visión es un Planeta de Abundancia y sin pobreza…porque existe progreso tecnológico y eficiencia en uso de recursos. Ideas relacionadas con su visión incluyen: -Economía de la Abundancia, pero sin pobres ni excluidos. -Innovación tecnológica, con mejor acceso al agua, energía y alimentos. -Distribución equitativa y no producir+ Pros y Contras: Se simplifica la movilidad urbana y sugiere la energía , a largo plazo, con una propuesta geo ingeniería y economía de Hidrógeno, con captura y almacenamiento de Carbono. B)La perspectiva Alemana está muy influenciada por la “Transición Energética”(Energiewende), que busca reducir la dependencia de combustibles fósiles e incremento de renovables. Puntos clave: Abandono nucleares 2030, pero con independencia energética x Guerra Ukraine,.. 80% renovables + electricidad Su gran apuesta es la...

Una Esperanza para el mundo

UNA ESPERANZA PARA EL MUNDO. UNA ESPERANZA!? EN TUS MANOS Absortos y abrumados, todos los años escuchamos multitud de barbaridades medioambientales que acontecen en nuestro planeta. Así, cada verano, asistimos desesperados ante la desolación que nos ofrece el panorama del fuego sobre la flora y fauna. También somos informados de diferentes catástrofes naturales que asolan nuestro planeta, manifestadas como más huracanes o inundaciones. Día a día, podemos constatar el cambio climático. Hoy, por ejemplo, es verano y hace calor pero ayer aún  llevábamos  chaqueta porque hacía frío.  Parece ser que alguien se dió cuenta del cambio del clima hace tiempo, es obvio, pero los intereses económicos prevalecieron ante la salud del planeta. Datos verídicos en torno al cambio climático y con respecto a las predicciones meteorológicas, son:  1)que las temperaturas máximas subirán entre un 5% y un 8% entre 2070 y 2100. 2)que las precipitaciones dismin...