Ir al contenido principal

Ejercicios tema 5

 

Ejercicios de mi imaginación 5

1)      ¿Son reversibles las zonas muertas? Si existe voluntad política: Sí!

Desde luego existen muchísimos escenarios en los que las tres variables mencionadas están íntimamente relacionadas y en ocasiones solapadas dado que TODOS lo hacemos MAL, no sólo economía o políticos. Todos, aunque las otras variables tiene mucho peso, el que más.

Zonas muertas próximas a mi localidad, puedo hablar de: Mar Muerto, Tablas de Daimiel 

Mi pensamiento es que Sí. Son reversibles si existe voluntad política y ejemplos los tenemos en los 3 ejemplos anteriores. El AGUA es un recurso de inconmensurable valor para la vida y al igual que el sol, imprescindible. Pero la INDUSTRIA sin medida ni cortapisas puede dañar mucho esta agua con residuos industriales de la más diversa índole. Yo recuerdo ver la Tablas secas y con agua; Hace poco pudimos observar por la TV muchos peces muertos y otros animales en lagunas, mares y océanos. Recuerdo que en los 90, la Devesa de Valencia se quería edificar una segunda Cullera 

2)      ¿qué otros problemas socialmente invisibles produce el sistema de alimentación? Podemos hablar de la Obesidad y DEL HAMBRE. Porque mientras media humanidad se está muriendo de hambre, la otra mitad  o un cuarto de la misma está muriéndose de enfermedades cardiovasculares, obesidad , etc…

Y lo más asombroso es que aquí tiramos la comida a la basura o se nos caduca en la nevera. ¿No es absurdo??

EL HAMBRE ALCANZA A MILLONES DE PERSONAS EN EL MUNDO y la mayor causa de esto es la Pobreza, cambios climáticos y guerras. Además actualmente la hambruna mundial es un problema que afecta a muchos países (a todos!).

Por otro lado la desnutrición  sigue siendo un gran problema en los países en desarrollo.

 La FAO subrayó que la cantidad de personas subalimentadas aumento en el cercano oriente,  Norte de África y sur del Sahara. Lo que significa que los desnutridos pasarán en 10 años de 169 a 206 millones , cuando los objetivos hablaban que hace 5 años serían menos!

 

3)      ¿qué tipo de conocimientos son necesarios para informar sobre alimentos?

 Quiero pensar que el periodista dice lo que hay, pero en ocasiones dice lo que la AUDIENCIA ESPERA OIR, Y otras veces los informes en los que se baja No dicen la verdad. Por el contrario ese informe puede plasmar lo que la empresa que paga, quiere oir.

Por otro lado sería bueno que se basara en conocimientos interdisciplinares: salud, tecnologías, personal experto,  etc; aunque es difícil ponerse de acuerdo y más aún entre 3 multinacionales que dominan todo y quieren más!.

Por cierto yo con mis sobrinas he empezado el taller : Detective de nuestra dieta, QUE APRENDÍ EN JUVENTUD CON CRUZ ROJA.


Diferencia entre ganadería intensiva y extensiva:

Ganadería extensiva

Es la forma tradicional de la ganadería, hace uso de métodos orgánicos para la alimentación y desarrollo de los animales.

Para lograrlo, se permite que los animales hagan uso del terreno, alimentándose de pasto, pienso o cualquier tipo de nutrientes naturales. No obstante, se los vigila y monitorea de forma periódica.

En la ganadería extensiva, el uso del terreno es de hasta dos animales por hectárea. Estas áreas o terrenos son ecosistemas naturales que han sido modificados de forma artificial. Esto se realiza en función de las necesidades humanas vinculadas al rubro.

La ganadería extensiva implica minimizar el uso de fertilizantes sintéticos o suplementos con contenido tóxico para el ambiente. Esto se debe a que el objetivo, además de producir, es también proteger el territorio.

Es un método más sustentable con el ecosistema porque se ahorran recursos energéticos y no se contamina la tierra.

una vaca en el pasto


vacas en ganadería intensiva

Ganadería intensiva

La ganadería intensiva se destaca por los altos volúmenes de producción y estándares de calidad. Dirigida para cadenas de distribución masivas, este tipo de ganadería se enfoca en la optimización de tiempo.

Para un rápido crecimiento y desarrollo de los animales, se hacen uso de numerosos complementos alimenticios y fertilizantes con niveles concentrados en nutrientes.

vacas en ganadería intensiva

vaca con cuernos de perfil

Los animales suelen estar en lugares cerrados, con poco espacio de movilidad y limitados a comer. Además, se los mantienen en condiciones de temperatura, humedad e iluminación generadas de forma artificial y adaptadas a acelerar su crecimiento y obtener una alta productividad en el menor tiempo posible. 

La ganadería intensiva se caracteriza por los altos costes de infraestructura y recursos. También, porque el uso de los alimentos enriquecidos y fertilizantes deja un impacto contaminante y corrosivo en la naturaleza.

La ganadería intensiva apunta a maximizar los recursos económicos y productivos a través de la explotación animal. Por eso, incorpora tecnologías para aumentar la reproducción, engorde y crecimiento del ganado.

Por eso, la ganadería intensiva se considera un sistema agresivo y eficiente que controla al máximo el desarrollo animal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENERGÍA!! SOLAAR

El método fotovoltaico u obtener energía del sol es sin duda uno de las maneras que en los próximos años se desarrollará más y tendrá más aplicaciones. En ocasiones combinado otros métodos y formas de enrgía: química, térmica, mecánica, eléctrica, magnética y solar, ya dicha, electromagnética. Las fuentes de energía serán renovables, no renovables y otras. Apuntando eminentemente a las primeras= Renovables, pero sin adolecer, tajantemente de No Renovable ni de otras, que ahora explico.ç Las Renovables las tenemos: SOLAR, EÓLICA E HIDROELÉCTTRICA. Las No Renovables , deben ayudarnos a cambiar nuestra situación actual, pero es imposible de hoy para mañana: NUCLEARES Y COMBUSTIBLES FÓSILES. Las Otras son energías como : termodinámica, Biomasa, mareomotriz e incluso FUSIÓN nuclear , donde el combustible empleado es el Hidrógeno del H2O. En definitiva y tras analizar brevemente energías, creo que la Energía electrica será nuestra salvación si se hace bien, dado que la producción elec...

Informe Planeta WWF

Me lo he leído: Me ha gustado la brevedas y síntesis de contenidos. Ad3emás lo compartí en redes: Instagram y Pintarest, pero lo que yo quisiera destacar es: TRANSFORMAR los diferentes sistemas pero añadiendo mi punto de vista: -El PIB es injusto y hace que no se levante cabeza con la economía el sistema financiero necesita centrarse en empresas de pequeño tamaño y trabajo local -Consumo y Producción o Industrialización, responden a una obsolescencia programada excesiva la producción por ejemplo, no es respetuosa con la naturaleza ni con las culturas -los retos Educativos tienen que descentralizarse con metodologías innovadoras y tecnologías que lleguen a todos, para hacernos fuertes ante el cambio climático -transformar la conservación de áras protegidas en muy importante porque sólo cubren el 16% de la tierra y el 8% de océanos del planeta Tierra -Guerras no se habla, pero tampoco se habla del tráfico de armas en el mundo ni de abusos de poder y falta de Derechos Hu...

Visionarios del futuro con 4 perspectivas.

Cronología de perspectivas. A). MARCHETTI es conocido por sus estudios sobre el desarrollo sostenible y evolución de los sistemas energéticos. Su visión es un Planeta de Abundancia y sin pobreza…porque existe progreso tecnológico y eficiencia en uso de recursos. Ideas relacionadas con su visión incluyen: -Economía de la Abundancia, pero sin pobres ni excluidos. -Innovación tecnológica, con mejor acceso al agua, energía y alimentos. -Distribución equitativa y no producir+ Pros y Contras: Se simplifica la movilidad urbana y sugiere la energía , a largo plazo, con una propuesta geo ingeniería y economía de Hidrógeno, con captura y almacenamiento de Carbono. B)La perspectiva Alemana está muy influenciada por la “Transición Energética”(Energiewende), que busca reducir la dependencia de combustibles fósiles e incremento de renovables. Puntos clave: Abandono nucleares 2030, pero con independencia energética x Guerra Ukraine,.. 80% renovables + electricidad Su gran apuesta es la...