Cronología de perspectivas.
A). MARCHETTI es conocido por sus estudios sobre el desarrollo sostenible y evolución de los sistemas energéticos.
Su visión es un Planeta de Abundancia y sin pobreza…porque existe progreso tecnológico y eficiencia en uso de recursos.
Ideas relacionadas con su visión incluyen:
-Economía de la Abundancia, pero sin pobres ni excluidos.
-Innovación tecnológica, con mejor acceso al agua, energía y alimentos.
-Distribución equitativa y no producir+
Pros y Contras:
Se simplifica la movilidad urbana y sugiere la energía , a largo plazo, con una propuesta geo ingeniería y economía de Hidrógeno, con captura y almacenamiento de Carbono.
B)La perspectiva Alemana está muy influenciada por la “Transición Energética”(Energiewende), que busca reducir la dependencia de combustibles fósiles e incremento de renovables.
Puntos clave:
Abandono nucleares 2030, pero con independencia energética x Guerra Ukraine,.. 80% renovables + electricidad
Su gran apuesta es la Eficiencia Energética en Edificios con calefacción y barreras ventanas.
Pros y contras:
Ante el liderazgo de renovables, aún se depende del carbón y lignito, pero buscando independencia total gas ruso. Aunque sea una transición costosa.
C) La CEE y expertos como Colombo, están centrando su perspectiva en la transición hacia renovables, con menos emisiones de Carbono.
Los puntos clave se esta postura son:
-diversificación de matriz energética, con ampliación a energías limpias
-comunidades energéticas con modelos de autogeneración y consumo responsable.
-desafíos económicos enfrentados a obstáculos y reglas.
-reducir el Impacto ambiental para mitigar el cambio climático.
Pros y contras:
Como + es el impulso a las renovables como energía limpia, que reduce emisiones y crea independencia de E fósiles. Implica más participación ciudadana.
Como –la inversión inicial, así como el impacto en sectores tradicionales de industria coches, fósiles,…
D) Perspectiva suave de cara al futuro del Planeta se centra en escenarios optimistas donde la humanidad logra mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático mediante cooperación global.
Puntos clave:
Avances en la captura de carbono, cambio en Hábitos de Consumo con - residuos, Políticas ambientales con – emisiones y resiliencia climática: Adaptar las ciudades y comunidades para enfrentar fenómenos extremos.
Pros y contras:
Optimismo a raudales y Esperanza necesaria junto con cambio de hábitos, pero gran impacto en sectores tradicionales y falta de acción real..
Estas propuestas pueden datarse cronológicamente:
Marchetti , años 70-80.
Desarrollo sostenible y eficiencia energética en un Planeta abundante y sin pobreza.
Wolf (80-2000)
Políticas de transición energética que implican denostar o reducir nucleares y emisiones.
CEE y Colombo (90-2010)
Políticas energéticas como modelos comunitarios de energía y diversificación cte.
Propuesta más suave (2010-2025)…. Y ahí estamos!
Comentarios
Publicar un comentario