Ir al contenido principal

Una Esperanza para el mundo

UNA ESPERANZA PARA EL MUNDO.

UNA ESPERANZA!?

EN TUS MANOS


Absortos y abrumados, todos los años escuchamos multitud de barbaridades medioambientales que acontecen en nuestro planeta.
Así, cada verano, asistimos desesperados ante la desolación que nos ofrece el panorama del fuego sobre la flora y fauna.
También somos informados de diferentes catástrofes naturales que asolan nuestro planeta, manifestadas como más huracanes o inundaciones.
Día a día, podemos constatar el cambio climático. Hoy, por ejemplo, es verano y hace calor pero ayer aún llevábamos chaqueta porque hacía frío.

 Parece ser que alguien se dió cuenta del cambio del clima hace tiempo, es obvio, pero los intereses económicos prevalecieron ante la salud del planeta.

Datos verídicos en torno al cambio climático y con respecto a las predicciones meteorológicas, son: 
1)que las temperaturas máximas subirán entre un 5% y un 8% entre 2070 y 2100.
2)que las precipitaciones disminuirán en un 40% y
3)que el nivel del mar subirá de 18 a 59 cm.

Aunque el cambio no hace falta que venga registrado por datos estadísticos. Desafortunadamente y cotidianamente podemos observar las consecuencias del cambio climático convertidas en catástrofes naturales como terremotos, olas de calor y de frío, exceso de precipitaciones o falta de ellas, inundaciones, huracanes, etc.

Hace `poco leí que actualmente se sabe que "nos enfrentamos a un peligro inminente y confiar en el desarrollo sostenible es como esperar que un enfermo de cáncer de pulmón se cure simplemente dejando de fumar...Sospechamos que existe un umbral más allá del cual nada de lo que hagan las naciones del mundo podrá evitar que la tierra llegue irreversiblemente a un nuevo estado de calentamiento".

Es cierto que hoy en día no podemos creer en el desarrollo sostenible?!,...pero si pretendemos que el género humano prosiga, lo debemos hacer posible.
El desarrollo sostenible es nuestra única salida junto con la educación de las nuevas generaciones. Por eso me he entretenido en hacer una especie de cuento. Presento la educación como pieza clave para alcanzar el desarrollo sostenible, además de un reparto más equitativo de la riqueza (recordemos que existe gente sin acceso al agua potable). Pero la educación repercutirá en el desarrollo a muy largo plazo y ciertamente, ¿disponemos de tanto tiempo?

Así que invito a los gobiernos de los diferentes países a participar, pero sin mediación xde ningún interés económico, ¿es posible?, ¿quién puede impedir que se callen las voces respecto al cambio, ofreciendo exhacerbadas sumas de capital para cambiar la conclusión de un informe ...o que gasten millones de euros en crear confusión sobre los datos científicos que se emiten?



Algunas premisas para el buen funcionamiento del medio son:
_Se debería asimismo fomentar una educación ecológica en la cuidadanía o mejor aún desde la escuela.
_Se debería penalizar las industrias que tanto desprecio destapan con nuestro medio ambiente.
_Se debería bombardear en los medios informativos sobre lo que se debe y no se debe hacer.
_Por último, se debería legislar más drásticamente el medio ambiente para que ninguna persona que le cause daño, salga impune de tal acción.


Hace poco descubrí algo fatídico para nosotros, una gràfica que demuestra el incrementode la temperatura en los años finales del milenio..

¡Algo hay que hacer!. Tenemos que cambiar las estadísticas:
-          porque dicen que  el ser humano és el ser vivo más inteligente del planeta
-          porque de nosotros dependen todos los demás seres vivos
-           porque no estamos solos y sabemos que el planeta será para tus parientes del futuro
-          Porque tienes un hijo o tienes un sobrino o un amigo que se merece vivir en un mundo sano.¡Reacciona!


Comentarios

Entradas populares de este blog

forest first!

Forest are fundamental ecosystems for leaving and the water is an essential matter too! Pero ....¿qué está  pasando en los bosques del Congo Africano ?. Se llama Robar y esquilmar los recurso desde el rico hacia el pobre!. Pero no solo pasa en esas latitudes. El hecho se desarrolla en todo el globo terrestre, en el Amazonas se está  quemando y plantando SOJA, porque existen miles de campañas publicitarias diciendo lo bueno que es tomar soja. Por cierto, son campañas publicitarias de empresas privadas en su Mayoría establecidas  en países desarrollados!.. ¿Que pasa con la Perca del Nilo?, ¿quién  se está  enriqueciendo  a costa de la pobreza de todos los demás?. Sí,  dado que cualquier abastecimiento intensivo debilita y socaba los recursos que son de todo, para el beneficio de una sola persona, o país o empresa....

ENERGÍA!! SOLAAR

El método fotovoltaico u obtener energía del sol es sin duda uno de las maneras que en los próximos años se desarrollará más y tendrá más aplicaciones. En ocasiones combinado otros métodos y formas de enrgía: química, térmica, mecánica, eléctrica, magnética y solar, ya dicha, electromagnética. Las fuentes de energía serán renovables, no renovables y otras. Apuntando eminentemente a las primeras= Renovables, pero sin adolecer, tajantemente de No Renovable ni de otras, que ahora explico.ç Las Renovables las tenemos: SOLAR, EÓLICA E HIDROELÉCTTRICA. Las No Renovables , deben ayudarnos a cambiar nuestra situación actual, pero es imposible de hoy para mañana: NUCLEARES Y COMBUSTIBLES FÓSILES. Las Otras son energías como : termodinámica, Biomasa, mareomotriz e incluso FUSIÓN nuclear , donde el combustible empleado es el Hidrógeno del H2O. En definitiva y tras analizar brevemente energías, creo que la Energía electrica será nuestra salvación si se hace bien, dado que la producción elec...