Ir al contenido principal

Fábulas; son de animales. Nos copiamos y nos enseñan!

. «La zorra y la cigüeña» Cuentan que una zorra invitó a cenar a su vecina la cigüeña. Le sirvió sopa en un plato llano, y la pobre cigüeña no pudo tomar nada con su largo pico. Entonces la cigüeña invitó a comer a la zorra. Le sirvió un delicioso guiso de carne en una vasija alta. —Vecina, así no alcanzo a comer nada —se quejó la zorra. —¿De verdad? Pues entonces disfrutarás de mi cena tanto como yo disfruté de la tuya. Moraleja: No hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a ti. Esta fábula de Esopo nos enseña a tratar a los demás con respeto y como quisiéramos que nos trataran a nosotros. . «El caballo y el asno» Un hombre tenía un caballo y un asno. Un día en que iban a la ciudad con los fardos cargados, el asno se sintió muy cansado y pidió ayuda al caballo. Pero el caballo se hizo el sordo y siguieron el camino. Una hora después, el asno se desplomó, sin fuerzas. Entonces el dueño echó toda la carga del asno y al propio asno encima del caballo. —Debí haber ayudado al asno cuando me lo pidió —se lamentó el caballo—. Ahora no tendría que llevar tanto peso… Moraleja: Cuando ayudes a los demás, tu propio bien cosecharás. Esta fábula de Esopo enseña que cuando ayudamos a alguien, nosotros también salimos beneficiados. . «El león y el ratón» Érase una vez un ratón que caminaba, sin saberlo, sobre el lomo de un león. De pronto, una garra atrapó al ratón, con la intención de comérselo. —No me coma, por favor. Le prometo que si alguna vez está en apuros, yo lo ayudaré. —¡Ja, ja, ja! ¿Cómo podrá ayudarme alguien tan pequeño? Pero el león lo dejó marchar por esta vez. Días más tarde, el ratón escuchó unos rugidos cerca de su madriguera. Era el león, que había quedado atrapado en una gran red. Entonces el ratón comenzó a roer la red, hasta hacer un agujero del tamaño del león. Y desde entonces, el pequeño ratón y el enorme león fueron amigos inseparables. Moraleja: Hasta los más grandes necesitan de los pequeños. Esta fábula de Esopo nos enseña a valorar a todos, sin importar su aspecto o las apariencias. . «El ciervo y su reflejo» Había una vez un ciervo que se acercó a un lago para beber. Al ver su reflejo en el agua, dijo: —¡Qué cuernos tan majestuosos! Son impresionantes. Pero ¿estas patas? ¡Qué frágiles y finas en comparación con los cuernos! De pronto, apareció un león dispuesto a comerle. El ciervo corrió y corrió con sus ágiles patas. Casi había despistado al león cuando sus cuernos se enredaron en las ramas de un árbol. Y entonces comprendió que lo que tanto admiraba, su cornamenta, iba a ser su perdición. Moraleja: Valora y aprecia lo que tienes: lo necesitarás cuando menos lo esperes. Esta fábula de Esopo nos enseña a querernos como somos y a valorar lo que tenemos, sin compararnos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENERGÍA!! SOLAAR

El método fotovoltaico u obtener energía del sol es sin duda uno de las maneras que en los próximos años se desarrollará más y tendrá más aplicaciones. En ocasiones combinado otros métodos y formas de enrgía: química, térmica, mecánica, eléctrica, magnética y solar, ya dicha, electromagnética. Las fuentes de energía serán renovables, no renovables y otras. Apuntando eminentemente a las primeras= Renovables, pero sin adolecer, tajantemente de No Renovable ni de otras, que ahora explico.ç Las Renovables las tenemos: SOLAR, EÓLICA E HIDROELÉCTTRICA. Las No Renovables , deben ayudarnos a cambiar nuestra situación actual, pero es imposible de hoy para mañana: NUCLEARES Y COMBUSTIBLES FÓSILES. Las Otras son energías como : termodinámica, Biomasa, mareomotriz e incluso FUSIÓN nuclear , donde el combustible empleado es el Hidrógeno del H2O. En definitiva y tras analizar brevemente energías, creo que la Energía electrica será nuestra salvación si se hace bien, dado que la producción elec...

Una Esperanza para el mundo

UNA ESPERANZA PARA EL MUNDO. UNA ESPERANZA!? EN TUS MANOS Absortos y abrumados, todos los años escuchamos multitud de barbaridades medioambientales que acontecen en nuestro planeta. Así, cada verano, asistimos desesperados ante la desolación que nos ofrece el panorama del fuego sobre la flora y fauna. También somos informados de diferentes catástrofes naturales que asolan nuestro planeta, manifestadas como más huracanes o inundaciones. Día a día, podemos constatar el cambio climático. Hoy, por ejemplo, es verano y hace calor pero ayer aún  llevábamos  chaqueta porque hacía frío.  Parece ser que alguien se dió cuenta del cambio del clima hace tiempo, es obvio, pero los intereses económicos prevalecieron ante la salud del planeta. Datos verídicos en torno al cambio climático y con respecto a las predicciones meteorológicas, son:  1)que las temperaturas máximas subirán entre un 5% y un 8% entre 2070 y 2100. 2)que las precipitaciones dismin...

forest first!

Forest are fundamental ecosystems for leaving and the water is an essential matter too! Pero ....¿qué está  pasando en los bosques del Congo Africano ?. Se llama Robar y esquilmar los recurso desde el rico hacia el pobre!. Pero no solo pasa en esas latitudes. El hecho se desarrolla en todo el globo terrestre, en el Amazonas se está  quemando y plantando SOJA, porque existen miles de campañas publicitarias diciendo lo bueno que es tomar soja. Por cierto, son campañas publicitarias de empresas privadas en su Mayoría establecidas  en países desarrollados!.. ¿Que pasa con la Perca del Nilo?, ¿quién  se está  enriqueciendo  a costa de la pobreza de todos los demás?. Sí,  dado que cualquier abastecimiento intensivo debilita y socaba los recursos que son de todo, para el beneficio de una sola persona, o país o empresa....