Ir al contenido principal

Banco Verde

EL BANCO VERDE.

En el banco verde está Gertrudis, una señora amable y muy cariñosa, amante del medio ambiente y de los animales en particular, que siempre provee de comida a multitud de personas y animales.
Es curioso pero todos los días está allí en su banco, con dos sacos repletos a rebosar; en uno de los cargado de bocadillos que después reparte entre la gente del lugar que se lo solicita; y en el otro saco hay paquetes de comida para los animales. A los pájaros les lleva semillas y migas de pan, a los gatos pienso, …etc.

Abrir los ojos y estar al lado de Gertrudis, significa que tú también amas a los animales bajo la máxima :vive y deja vivir”.
Si te dispones a dar un paseo con Gertrudis por el campo y te transmite la paz de sentirte bien con la naturaleza: ¡Qué agradable sensación!.
Nuestro itinerario transcurrió en un agradable paseo por el campo con el trinar de los pájaros de fondo. Es muy agradable escuchar también las ardillas y verles correr de árbol en árbol. Pero es más agradable aún el paseo si, de tanto en tanto, te tropiezas con un riachuelo o fuente de agua natural. No sé, pero el sonido del agua al correr transmite una gran serenidad y si encima te quitas las zapatillas y sumerges los pies en el agua, esa sensación fría te resucita a un mundo de sensaciones gratificantes. Sensaciones que se perciben primero acentuándose el olor a campo, a tierra mojada…ese olor de pinos y flores entremezcladas. Porque aunque no lo practiquemos, pasear con los “ojos cerrados” en el monte, puede reportarte una experiencia agradable. Y me refiero a los ojos cerrados, no tomada la frase en sentido literal sino como apertura hacia las sensaciones del mundo exterior a nosotros.
Gertrudis no era una persona muy charlatana, de hecho hablaba sólo de cuando en cuando y en otras ocasiones se tumbaba en el suelo, cerraba los ojos y se limitaba a escuchar el medio ambiente. Otras veces, solo se tumbaba y no cerraba los ojos, sino que miraba atentamente algún animal o las formas de las nubes a su paso por el lugar.
Esperabas a que emitiera algún sonido o que te quisiera comunicar algo, pero casi nunca salía nada de su boca. En realidad, tenía la capacidad de poder estar horas y horas tumbada y callada; escuchando el universo, como ella misma decía.
La verdad es que es reconfortante y muy agradable estar con una persona tan integrada con el medio como Gertrudis. Ella siempre decíla que lo reciclaba todo: vidrio, plástico, papel, materia orgánica, madera, materiales de construcción,etc.
A propósito, para integrarse con el medio ambiente, según Geltrudis, sólo hay que querer hacerlo y desearlo. Según también sus propias palabras, en la medida en que haya un individuo que no atienda a ese deseo, no podrá integrarse plenamente con la naturaleza.

Pero actualmente, ¿cómo integrar un tema que elude la escuela?; la educación medio ambiental brilla por su ausencia en los currículos escolares. Sí se comenta algo, pero no existen buenos objetivos para su consecución. Desde luego se trata de un tema controvertido hoy en día, pero para la integración del medio se debe también educar para el medio y sinceramente hoy sólo se alude a algunos temas de un modo casual y sin parámetros establecidos previamente.
Algunos de estos parámetros, podrían ser:
_ cada individuo es único y diferente a los demás en su modo de aprender.
_ hace falta conocer el medio para integrarse en él.
_ evidentemente, conocerlo implica amarlo, porque sin estos dos supuestos, poco se puede hacer.
_ el respeto al medio se debe fomentar, así como en una sociedad existe tolerancia al prójimo, en el medio se debe tener consideración al mismo.

_ el hombre es único y aunque viva en sociedad y en ciudades: la educación ambiental es trascendental.

Tan sólo tienes que cerrar los ojos, sentarte en un banco y respirar profundamente para trasladarte a otra dimensión


Banco amarillo , De la pág.14 a la 17
Banco azul,        De la pág. 19 a la 23
Banco rosa,       De la pág 25 a la 29
Banco verde,     De la pág 32 a la 35
Banco rojo,       De la pág 37 a la 41
Banco violeta,    De la pág. 43 a la 48
Banco gris,         De la pág 50 a la 56
Banco Esperanza, De la pág 58 a 61

Te sugiero que cuando finalices la lectura en los bancos, leas también el final de la obra:
Última propuesta   pág 63-66
Lo que debo hacer pág 67-68

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENERGÍA!! SOLAAR

El método fotovoltaico u obtener energía del sol es sin duda uno de las maneras que en los próximos años se desarrollará más y tendrá más aplicaciones. En ocasiones combinado otros métodos y formas de enrgía: química, térmica, mecánica, eléctrica, magnética y solar, ya dicha, electromagnética. Las fuentes de energía serán renovables, no renovables y otras. Apuntando eminentemente a las primeras= Renovables, pero sin adolecer, tajantemente de No Renovable ni de otras, que ahora explico.ç Las Renovables las tenemos: SOLAR, EÓLICA E HIDROELÉCTTRICA. Las No Renovables , deben ayudarnos a cambiar nuestra situación actual, pero es imposible de hoy para mañana: NUCLEARES Y COMBUSTIBLES FÓSILES. Las Otras son energías como : termodinámica, Biomasa, mareomotriz e incluso FUSIÓN nuclear , donde el combustible empleado es el Hidrógeno del H2O. En definitiva y tras analizar brevemente energías, creo que la Energía electrica será nuestra salvación si se hace bien, dado que la producción elec...

Visionarios del futuro con 4 perspectivas.

Cronología de perspectivas. A). MARCHETTI es conocido por sus estudios sobre el desarrollo sostenible y evolución de los sistemas energéticos. Su visión es un Planeta de Abundancia y sin pobreza…porque existe progreso tecnológico y eficiencia en uso de recursos. Ideas relacionadas con su visión incluyen: -Economía de la Abundancia, pero sin pobres ni excluidos. -Innovación tecnológica, con mejor acceso al agua, energía y alimentos. -Distribución equitativa y no producir+ Pros y Contras: Se simplifica la movilidad urbana y sugiere la energía , a largo plazo, con una propuesta geo ingeniería y economía de Hidrógeno, con captura y almacenamiento de Carbono. B)La perspectiva Alemana está muy influenciada por la “Transición Energética”(Energiewende), que busca reducir la dependencia de combustibles fósiles e incremento de renovables. Puntos clave: Abandono nucleares 2030, pero con independencia energética x Guerra Ukraine,.. 80% renovables + electricidad Su gran apuesta es la...

Informe Planeta WWF

Me lo he leído: Me ha gustado la brevedas y síntesis de contenidos. Ad3emás lo compartí en redes: Instagram y Pintarest, pero lo que yo quisiera destacar es: TRANSFORMAR los diferentes sistemas pero añadiendo mi punto de vista: -El PIB es injusto y hace que no se levante cabeza con la economía el sistema financiero necesita centrarse en empresas de pequeño tamaño y trabajo local -Consumo y Producción o Industrialización, responden a una obsolescencia programada excesiva la producción por ejemplo, no es respetuosa con la naturaleza ni con las culturas -los retos Educativos tienen que descentralizarse con metodologías innovadoras y tecnologías que lleguen a todos, para hacernos fuertes ante el cambio climático -transformar la conservación de áras protegidas en muy importante porque sólo cubren el 16% de la tierra y el 8% de océanos del planeta Tierra -Guerras no se habla, pero tampoco se habla del tráfico de armas en el mundo ni de abusos de poder y falta de Derechos Hu...