Ante la actual destrucción de la biodiversidad en el planeta, científicos están cuestionandose el futuro de la alimentación de la humanidad.
Los tesoros genéticos están en manos de las multinacionales que los manipulan y venden a su antojo. Mientras en el TERCER MUNDO se muere de HAMBRE.
El otro día estuve en una conferencia del CEMAS Y FAO, entre otras instituciones que abordan el tema. En el PRIMER MUNDO, no se habló de ese tema solo se mentora en algunas ocasiones. Es normal aquí no hay hambre y se deben abordar los temas con política y cooperación.
Pero si continuamos este ritmo de consumo, eso causará la pérdida de diversidad genética o recursos naturales que son base de nuestra alimentación.
Por ejemplo la famosa hambruna de Irlanda en el siglo XIX y que hizo morir de hambre a 2 millones de irlandeses, se debió a la estrecha base genética de las patatas cultivadas. En Espeña se acostaron las variedades de melones por su insostenibilidad ( necesita mucha qgua) y ahora existen menos melones. Eso se llama INGENIERIA GENÉTICA. y ADAPTARSE A LAS NECESIDADES.
El método fotovoltaico u obtener energía del sol es sin duda uno de las maneras que en los próximos años se desarrollará más y tendrá más aplicaciones. En ocasiones combinado otros métodos y formas de enrgía: química, térmica, mecánica, eléctrica, magnética y solar, ya dicha, electromagnética. Las fuentes de energía serán renovables, no renovables y otras. Apuntando eminentemente a las primeras= Renovables, pero sin adolecer, tajantemente de No Renovable ni de otras, que ahora explico.ç Las Renovables las tenemos: SOLAR, EÓLICA E HIDROELÉCTTRICA. Las No Renovables , deben ayudarnos a cambiar nuestra situación actual, pero es imposible de hoy para mañana: NUCLEARES Y COMBUSTIBLES FÓSILES. Las Otras son energías como : termodinámica, Biomasa, mareomotriz e incluso FUSIÓN nuclear , donde el combustible empleado es el Hidrógeno del H2O. En definitiva y tras analizar brevemente energías, creo que la Energía electrica será nuestra salvación si se hace bien, dado que la producción elec...
Comentarios
Publicar un comentario