Ir al contenido principal

Entradas

Efecto rebote o paradoja de Jevons

  Paradoja de Jevons o efecto rebote junio 29, 2014    Leyes    1 comment La paradoja de Jevons, denominada así por su descubridor, William Stanley Jevons, afirma que a medida que el perfeccionamiento tecnológico aumenta la eficiencia con la que se usa un recurso, lo más probable es que aumente el consumo de dicho recurso, antes que disminuya. Concretamente, la paradoja de Jevons implica que la introducción de tecnologías con mayor eficiencia tecnológica pueden, a la postre, aumentar el consumo total de energía.  En su obra de 1865 titulada "The Coal Question" (la cuestión del carbón) Jevons observó que el consumo del carbón se elevó en Inglaterra después de que James Watt introdujera su máquina de vapor alimentada con carbón, que mejoraba en gran manera la eficiencia del primer diseño de Thomas Newcomen. Las innovaciones de Watt convirtieron el carbón en un recurso con mayor eficiencia en relación con el coste, haciendo que se incrementara el uso de su máq...

T 9: SOLUCIONES

 T9: SOLUCIONES  ME GUSTARÍA SEÑALAR 3 APARTADOS PRINCIPALES: ACUDIREMOS AQUÍ AL SISTEMA DE SOLUCIONES POR PATRONES O POR PAUTAS DE WENDELL BERRY Y COMPARAREMOS SOLUCIONES COMO GEOINGENIERÍA Y PERMEACULTURA. FINALIZAREMOS CON LA PROPUESTA DE IMPUESTO DE CARBONO Y MERCADOS DE EMISIONES. INTRODUCCIÓN. Los problemas social-ecológicos son retorcidos y por lo tanto más que irresoluibles, porque no se les aplica la misma idea misma de solución. Como señala Steffen, hemos cruzado 4 de 9 fronteras planetarias y estamos a punto de la 5ª. estas son:  1)la perdida de integridad de bioesfera 2)el cambio de usos de territorio 3)la alteración de ciclos biogeoquímicos : fósforo 4) y nitrógeno. Traspasar una frontera incrementa el riesgo de que las actividades humanas pudieran conducir a la tierra a un estado menos hospitalario. Esto es un problema retorcido superperverso xq se nos acaba el tiempo para solucionarlo. LA SOLUCIÓN POR PATRONES X BERRY:      GEOINGENIERÍA Y...

T8: HISTORIA DE COLAPSOS

 AL SITUAR LA CRISIS ECOLÓGICA EN SU ENTORNO HISTÓRICO, OBSERVAMOS QUE HAN EXISTIDO GRANDES COLAPSOS DE CIVILIZACIONES ( 6 extinciones!!). sE HABLA DE 3 AUTORES EN EL CAPÍTILO: -JOHN MCNEILL Y "ALGO NUEVO BAJO EL SOL" -JARED DIAMONDY SUS EJEMPLOS DE LOS MAYAS QUE COLAPSARON EN EL COPÁN -NORGAARD , DONDE SE EXPONE UNA MANERA DE CONSIDERAR LA EVOLUCIÓN CONJUNTA ( COEVOLUACIÓN ) DE LOS DISTINTOS COMPONENTES DE LOS SISTEMAS SOCIALES Y NATURALES. El consenso científico señala que hemos s obrepasado ya tres fronteras planetarias; la del ciclo del nitrógeno, la del cambio climático y la tasa de pérdida de biodiversidad . Estamos muy cerca de los límites que Rockstrom proponen para acidificación oceánica , el ciclo del fósforo, el uso de agua dulce, aerosoles, etc... Los procesos coevolutivos han llevado a otras sociedades a situaciones de colapso y los ejemplo son; Jared Diamond en su libro Colapso: la Isla de Pascua o la Groenlandia Vikinga o la civilización MayaTambién se ment...

t7: la participación democrática

 La participación democrática. El tema democrácia y participación los estructuro en 3 apartados a)visión negativa en capacidad ciudadana por participar en gobierno. En el libro se habla de jurado ciudadano, encuentros deliberativos y conferencias de consenso.  b)tecnocrácia (desinformación) y razones por participar. La República de Platón, pero hoy hay ciudadanos y expertos Identificamos 3 grandes grupos de razones que hacen que valga la pena las relaciones gobierno-ciudadanos y su fortalecimiento (Gramberger): -políticas públicas de más calidad -confianza acrecentada en las instituciones públicas -democracia más fuerte c)no sólo Votar. Una propuesta participativa es uso de ciudadano como factor deliberativo de 3 maneras : como: - jurado ciudadano (12 o 24 ciudadnos; 3ó 4 días x recomendaciones y pequeño estipendio),                - en encuestas deliberativas , tecnica de recoger información en muestras de 250 a 500 ciudadanos ...

T6: Los límites de la conciencia

LOS LIMITES DE LA CONCIENCIA RESPONDE A UNA SOLUCIÓN ?? A LOS PROBLEMAS AMBIENTALES: MÁS CONCIENCIA ECOLÓGICA. A LAS PERSONAS NOS MUEVEN VALORES QUE NOS TRANSPORTAN A ACTITUDES QUE A SU VEZ NOS TRASLADAN A COMPORTAMIENTOS. ...PERO...¿CÓMO HABLAR EFICAZMENTE A LA GENTE? CULPABILIZÁNDOLA (LIBRO) O LO CONTRARIO??  En los límites de la conciencia se enmarca en 4 puntos: 1)los límites de la Co nciencia 2)el Marco de los problemas y su Co municación  3)desajustes del mensaje 4)el sesgo del procesamiento co gnitivo ¿basta con más información para producir cambios en los comportamientos? Sabemos que existen sesgos o limitaciones en la forma en que procesamos la información existen limitaciones en nuestro procesamiento como: sesgos sitemáticos y principios de disonancia cognitiva que dificulta que recibamos adecuadamente la información. En la psicología popular la CONCIENCIACIÓN es una gran estrategia. Los argumentos clave son : 1)la mayoría de nuestras acciones son hábitos 2)los c...

T3: ejercicios de mi imaginación

  Ejercicios 3 de Mi imaginación ecológica sobre El Mercado.   1)       Como consultora ambientral debo presentar 2 planes para gestionar un humedal. En uno de ellos debo incluir al mercado y en el otro en una gestión colectiva del PCR. Evidentemente se ataja el tema con 2 perspectivas diferentes; capitalista una y colectiva del CPR, la otra. Y estoy convencida de que hoy en día debemos atajar los proyectos con un doble enfoque, pero Ni capitalista Ni comunista, un enfoque que mezcle todo lo mejor de ambas ideologías pero modificadas y sostenible. S. Latouche propone un sistema de soluciones bajo el prefijo RE-: 1) Revaluar , individualismo y consumismo//cooperación y Humanismo 2) Reconceptualizar nuevos Estilos de Vida 3) Reestructurar la producción y las relaciones sociales 4) Re-Localicar, en la proximidad 5) Redistribuir 6) Reducir 7) Reutilizar 8) Reciclar   2)       Las oficinas actuales e...