Ir al contenido principal

Entradas

slow food

SLOW FOOD : Declaración de Chengdú [ editar ] Votada por los 400 delegados participantes del VII Congreso Internacional de Slow Food Chengdu, China, 29 de septiembre - 1 de octubre de 2017 Nosotros, l os representantes de la red de Slow Food y de Terra Madre procedentes de 90 países del mundo en nombre de quienes trabajan la tierra , la conservan, la cuidan y la mantienen fértil; en nombre de quienes preservan la salud de los océanos, la biodiversidad marina, los ecosistemas acuáticos, que representan para millones de personas la fuente más preciada de alimento y de identidad gastronómica; en nombre de quienes custodian y conservan las semillas, salvaguardándolas de la extinción y del olvido y defendiéndolas de las patentes y de las lógicas especulativas y de privatización; en nombre de quienes protegen y preservan los bienes comunes y en particular el suelo y su fertilidad, el agua, el aire, el conocimiento; en nombre de quienes creen en una economía de solidaridad y de cooperac...

Business Plan

Business Plan Un Business Plan es un documento que te ayudará a conocer, entre otros, la  viabilidad técnica y económica  de una ONG. Uno de los errores que más se cometen al crear una ONG es omitir el Business Plan o Plan de Negocios y es un gran error, ya que el Business Plan, además de ayudarnos a saber  si resulta rentable poner en marcha la ONG, también nos ayudará como guía e instrumento de control. Contenido del Business Plan Resumen ejecutivo Se debe realizar una breve descripción del proyecto explicando en qué consiste la idea por la que queremos crear una ONG. Puede incluirse las razones por las que surgió la idea. Debe explicarse de forma sencilla y precisa, señalando el sector en que se encuadra resaltando las cualidades y mejoras respecto al resto de Organizaciones llevando a cabo la misma o similares actividades. Estudio de mercado En este punto, se recomienda realizar una descripción de la situación en la que se ...

Investigar en tiempos extraños: Trabajo de campo VI: la entrevista en El Biutz.

Investigar en tiempos extraños: Trabajo de campo VI: la entrevista en El Biutz. : Panorámica desde Ceuta. Al fondo, Marruecos. Tenía muchas ganas de volver a escribir en el blog y retomar la idea de explicaros cómo... Encontré este Blog y creo que es muy buenoo!. Me lo quedo y ya lo leeré más detenidamente!

sostenibilidad

Mi Decálogo Verde actual: SOSTENIBILIDAD S.-Salvar el Mundo es una cuestión de todos! . Reciclar más y apoyarse en un montón de R: de Reciclar, reducir, reutilizar,..etc. Además de no consumir por ejemplo plásticos de un solo uso. O.- La Oportunidad de cambiar las cosas a mejor es AHORA S.- Sostenibidas de Economía circular porque sin reutilizar, reinventar, recrear, rescatar y hacer uso de la RAZÓN, la vida no irá mejor. T.- El transporte es muy importante para nuestra vida, pero en contrapartida emitimos mucho CO2 E.- Dar buen ejemplo es quizás una de las cosas más importantes para las generaciones futuras N.- No consumir por ejemplo, plásticos de un sólo uso e intentar evitar el abuso del mismo I.- ¿conoces el punto limpio más cerca de tu casa?. Usaló porque no tenemos planeta B B,. Beber es importante y el agua constituye nuestra fuente de vida por excelencia L.- Limpiar más la naturaleza E,. Energía la justa. Evitar electrodomésticos en standby.
Récord de temperatura en la Antártida Esta semana la base de investigación argentina ‘Esperanza’, en la Antártida, ha registrado 18,3 ºC, un nuevo récord de temperatura . Es alarmante, pero por desgracia no nos sorprende: llevamos un mes en la Antártida documentando el impacto del cambio climático, y los datos de temperatura que medimos en la estación meteorológica de nuestro barco Esperanza marcan una tendencia preocupante . ¿Cómo lo estamos haciendo? Greenpeace está contando pinguinos y yo personalmente intervengo en mi comunidad con la naturaleza... ¿Y tú, qué puedes hacer?