Ir al contenido principal

Objetivo comprom8so

OBJETIVO: COMPROMISO.

Todas las acciones de desarrollo sostenible llaman clamososamente a un compromiso activo con la sostenibilidad.
Yo personalmente siempre he estado comprometida con el medio y aún hoy en día me encanta seguir estándolo. Se trata de una opción de vida y una elección individual que atañe a todos. Mis compromisos se han realizado en el mundo SCOUT y con CRUZ ROJA, siempre con medioambiente, M.A y juventud. Tanto en un sitio como en el otro he formado parte de equipos federativos de M.A y he fraguado infinidad de programas y proyectos al respecto. De hecho el último programa efectuado en Cruz Roja fue una prueba piloto de investigación diagnóstica, pero anterior a esto el primer programa de medioambiente de España en la institución lo elaboré yo. 

 

El compromiso se adquiere haciendo y trabajando con la gente y en particular con las personas que están más incentivadas. Recuerdo con una sonrisa en la boca, cuando comenzamos a explicar eso de los Objetivos del Milenio. Yo en particular me dirigí a Sagunto y a un centro de interpretación medioambiental con los voluntarios de Cruz Roja.
Recuerdo que es cierto que la experiencia es un grado, porque tuve que adaptarme a las circunstancias, a las diferentes edades de los niños-voluntarios y a hacerles partícipes de la presentación, con juegos, preguntas facilísimas de contestar..
_ recuerdo que a los nanos les pregunte por los colores de los diferentes contenedores de plástico, papel y  orgánica.
_ con  los voluntarios manteníamos comunicación por medio de un folio que se debía dejar sobre la mesa del material.
Participamos incluso en un juego, que en ocasiones por la escasez de tiempo debíamos demorar o posponer, una lástima porque es donde realmente aprendían.


 


El mundo scout antaño se desarrollaba más en el medioambiente. El contacto con el mismo es fundamental para comprenderlo y disfrutarlo...intentándolo dejar siempre con mejores condiciones  de como lo encontraste. recuerdo las innumerables estaciones meteorológicas o inclusive las batidas al final del campamento. Y lo recuerdo en grupo, aunque también individualmente, pero menos!, porque eran trabajos colaborativos y evaluaciones en cada jornada.
A lo largo de mi etapa con scouts he estado con niños de entre 8-11 años y adolescentes de entre 14-17 años. pero sobre todo he participado con mis iguales, personas jóvenes y adultas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENERGÍA!! SOLAAR

El método fotovoltaico u obtener energía del sol es sin duda uno de las maneras que en los próximos años se desarrollará más y tendrá más aplicaciones. En ocasiones combinado otros métodos y formas de enrgía: química, térmica, mecánica, eléctrica, magnética y solar, ya dicha, electromagnética. Las fuentes de energía serán renovables, no renovables y otras. Apuntando eminentemente a las primeras= Renovables, pero sin adolecer, tajantemente de No Renovable ni de otras, que ahora explico.ç Las Renovables las tenemos: SOLAR, EÓLICA E HIDROELÉCTTRICA. Las No Renovables , deben ayudarnos a cambiar nuestra situación actual, pero es imposible de hoy para mañana: NUCLEARES Y COMBUSTIBLES FÓSILES. Las Otras son energías como : termodinámica, Biomasa, mareomotriz e incluso FUSIÓN nuclear , donde el combustible empleado es el Hidrógeno del H2O. En definitiva y tras analizar brevemente energías, creo que la Energía electrica será nuestra salvación si se hace bien, dado que la producción elec...

Visionarios del futuro con 4 perspectivas.

Cronología de perspectivas. A). MARCHETTI es conocido por sus estudios sobre el desarrollo sostenible y evolución de los sistemas energéticos. Su visión es un Planeta de Abundancia y sin pobreza…porque existe progreso tecnológico y eficiencia en uso de recursos. Ideas relacionadas con su visión incluyen: -Economía de la Abundancia, pero sin pobres ni excluidos. -Innovación tecnológica, con mejor acceso al agua, energía y alimentos. -Distribución equitativa y no producir+ Pros y Contras: Se simplifica la movilidad urbana y sugiere la energía , a largo plazo, con una propuesta geo ingeniería y economía de Hidrógeno, con captura y almacenamiento de Carbono. B)La perspectiva Alemana está muy influenciada por la “Transición Energética”(Energiewende), que busca reducir la dependencia de combustibles fósiles e incremento de renovables. Puntos clave: Abandono nucleares 2030, pero con independencia energética x Guerra Ukraine,.. 80% renovables + electricidad Su gran apuesta es la...

Informe Planeta WWF

Me lo he leído: Me ha gustado la brevedas y síntesis de contenidos. Ad3emás lo compartí en redes: Instagram y Pintarest, pero lo que yo quisiera destacar es: TRANSFORMAR los diferentes sistemas pero añadiendo mi punto de vista: -El PIB es injusto y hace que no se levante cabeza con la economía el sistema financiero necesita centrarse en empresas de pequeño tamaño y trabajo local -Consumo y Producción o Industrialización, responden a una obsolescencia programada excesiva la producción por ejemplo, no es respetuosa con la naturaleza ni con las culturas -los retos Educativos tienen que descentralizarse con metodologías innovadoras y tecnologías que lleguen a todos, para hacernos fuertes ante el cambio climático -transformar la conservación de áras protegidas en muy importante porque sólo cubren el 16% de la tierra y el 8% de océanos del planeta Tierra -Guerras no se habla, pero tampoco se habla del tráfico de armas en el mundo ni de abusos de poder y falta de Derechos Hu...