Ir al contenido principal

Desarrollo sostenible

EL DESARROLLO SOSTENIBLE: SIGNIFICADO Y CARACTERÍSTICAS.

Según la UNESCO y otras fuentes,; Existen cuatro dimensiones del Desarrollo Sostenible: la sociedad, el medio ambiente, la cultura y la economía, que están interconectadas, no separadas. La sostenibilidad es un paradigma para pensar en un futuro en donde las consideraciones ambientales, sociales y económicas estén equilibradas en la búsqueda de una mejor calidad de vida. Por ejemplo, una sociedad próspera depende de un ambiente sano que provea alimentos y recursos, agua potable y aire limpio para sus ciudadanos.  
El Informe Brundtland, encierra otras 4 notas significativas que diferencian el desarrollo sostenible de otros desarrollos; Primero la humanidad como sujeto de derechos (con connotación futura también). En segundo lugar, la idea de los LÍMITES A RESPETAR. En tercer lugar hablamos de la EQUIDAD COMO EJE y la cuarta nota es el BIENESTAR DE LAS PERSONAS.
Cabe preguntarse cuál es la diferencia entre el Desarrollo Sostenible y la Sostenibilidad. A menudo se piensa en la Sostenibilidad como una meta a largo plazo (p. ej., un mundo más sostenible), mientras que el Desarrollo Sostenible se refiere a los muchos procesos y medios para lograrlo (p. ej., la agricultura y la silvicultura sostenibles, la producción y el consumo sostenibles, el buen gobierno, la investigación y la transferencia de tecnología, la educación y la capacitación, etc.).
Lo verdaderamente interesante es que ambos conceptos están relacionados y la comunidad internacional los reconoce, así como también reconoce a las generaciones futuras como sujeto de derechos. Es por ello que existen infinidad de tratados , declaraciones y convenciones al respecto, ...pero el carácter NO VINCULANTE de los acuerdos promovidos por los organismos internacionales, ataja pocas soluciones.



¿Qué pasa con los límites: ecológicos, tecnológicos y sociales?
En las últimas décadas, el modelo de producción-consumo occidental ha sobrepasado los límites en recursos, residuos, bienes y servicios, procesos industriales, estilos de vida, contaminación y degradación del medio natural.
Si hablamos de límites tecnológicos nos referimos al principio de precaución o cautelar. El principio lleva implícito un radical cambio de valores; aceptar que las generaciones futuras disfruten de ese entorno natural y aceptar también los límite.

¿Y como frenamos los límites sociales? EQUIDAD, pero no se aplica!. Y es una mentira, ...me recuerda a la SOLIDARIDAD de la constitución.

Actualmente la equidad tiene en cuenta 2 conceptos: HUELLA ECOLÓGICA y HUELLA SOCIAL

La primera mide los insumos o bienes que un individuo necesita para mantener el nivel de vida y la segunda mide la responsabilidad de los países desarrollados;  de la comparación entre ambas establecemos si se vive dentro de los límites ecológicos.

Los resultados hasta ahora No son alentadores!

Enlace producción-consumo:https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=6&cad=rja&uact=8&ved=0CEEQFjAF&url=https%3A%2F%2Fwww.fuhem.es%2Fmedia%2Fcdv%2Ffile%2Fbiblioteca%2FConflictos_socioecologicos%2FEspecial-WEB%2Fsociedad_medio%2520ambiente_conflictos_P.%2520LOBERA.pdf&ei=PRTqVJvnHYLuUuDrgSA&usg=AFQjCNEcqydCZNrORTK6RwAjKReVX-wGsA&sig2=T5-HKPMx2U3JPN4BPODQJQ




Enlace técnico:https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&uact=8&ved=0CCwQFjAC&url=http%3A%2F%2Fwww.revista.unam.mx%2Fvol.10%2Fnum7%2Fart42%2Fint42-2.htm&ei=qBLqVOvfGMfpUvu8goAD&usg=AFQjCNHicNDPjdnXBKHwyb_ViJCJBiLnBQ&sig2=YaqRj1yvfr-MpWByoVk5Sw


Enlace social: https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CCEQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.oei.es%2Fcienciayuniversidad%2Fspip.php%3Farticle522&ei=qBLqVOvfGMfpUvu8goAD&usg=AFQjCNG0e-7dBoeCOMVTFhgP-0WOpI8HZw&sig2=WiggEEW5FDRpkJ6VB1qNNw

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENERGÍA!! SOLAAR

El método fotovoltaico u obtener energía del sol es sin duda uno de las maneras que en los próximos años se desarrollará más y tendrá más aplicaciones. En ocasiones combinado otros métodos y formas de enrgía: química, térmica, mecánica, eléctrica, magnética y solar, ya dicha, electromagnética. Las fuentes de energía serán renovables, no renovables y otras. Apuntando eminentemente a las primeras= Renovables, pero sin adolecer, tajantemente de No Renovable ni de otras, que ahora explico.ç Las Renovables las tenemos: SOLAR, EÓLICA E HIDROELÉCTTRICA. Las No Renovables , deben ayudarnos a cambiar nuestra situación actual, pero es imposible de hoy para mañana: NUCLEARES Y COMBUSTIBLES FÓSILES. Las Otras son energías como : termodinámica, Biomasa, mareomotriz e incluso FUSIÓN nuclear , donde el combustible empleado es el Hidrógeno del H2O. En definitiva y tras analizar brevemente energías, creo que la Energía electrica será nuestra salvación si se hace bien, dado que la producción elec...

Visionarios del futuro con 4 perspectivas.

Cronología de perspectivas. A). MARCHETTI es conocido por sus estudios sobre el desarrollo sostenible y evolución de los sistemas energéticos. Su visión es un Planeta de Abundancia y sin pobreza…porque existe progreso tecnológico y eficiencia en uso de recursos. Ideas relacionadas con su visión incluyen: -Economía de la Abundancia, pero sin pobres ni excluidos. -Innovación tecnológica, con mejor acceso al agua, energía y alimentos. -Distribución equitativa y no producir+ Pros y Contras: Se simplifica la movilidad urbana y sugiere la energía , a largo plazo, con una propuesta geo ingeniería y economía de Hidrógeno, con captura y almacenamiento de Carbono. B)La perspectiva Alemana está muy influenciada por la “Transición Energética”(Energiewende), que busca reducir la dependencia de combustibles fósiles e incremento de renovables. Puntos clave: Abandono nucleares 2030, pero con independencia energética x Guerra Ukraine,.. 80% renovables + electricidad Su gran apuesta es la...

Una Esperanza para el mundo

UNA ESPERANZA PARA EL MUNDO. UNA ESPERANZA!? EN TUS MANOS Absortos y abrumados, todos los años escuchamos multitud de barbaridades medioambientales que acontecen en nuestro planeta. Así, cada verano, asistimos desesperados ante la desolación que nos ofrece el panorama del fuego sobre la flora y fauna. También somos informados de diferentes catástrofes naturales que asolan nuestro planeta, manifestadas como más huracanes o inundaciones. Día a día, podemos constatar el cambio climático. Hoy, por ejemplo, es verano y hace calor pero ayer aún  llevábamos  chaqueta porque hacía frío.  Parece ser que alguien se dió cuenta del cambio del clima hace tiempo, es obvio, pero los intereses económicos prevalecieron ante la salud del planeta. Datos verídicos en torno al cambio climático y con respecto a las predicciones meteorológicas, son:  1)que las temperaturas máximas subirán entre un 5% y un 8% entre 2070 y 2100. 2)que las precipitaciones dismin...