Ir al contenido principal

Entradas

Descubre la flora y fauna submarina en los arrecifes de coral

Entradas recientes

La ciudad de una hora.

En un mundo donde las ciudades crecían sin control y con demasiado tráfico, se consumían los días aferrándose a una contaminación galopante. Un visionario Marchetti observó que las personas de esa ciudad tardaban aproximadamente una hora en sus desplazamientos para dirigirse de un lugar de la ciudad a otro diferente. Inspirados por la constante que ideó de 1 H, los urbanistas de Neo Terra diseñaron una ciudad de esa lógica,.....con calles fluidas, transporte público eficiente y barrios organizados para no perder el tiempo. Con más tiempo, el arte y la investigación proliferaron, crecieron las ciudades más creativas. La pobreza y agotamiento de recursos eran temas de antaño y ahora funcionaba todo mejor. Pero los ingenieros se preguntaban constantemente: ¿ Cómo expandir la ciudad sin romper la regla del tiempo? Y la solución ya la habíamos implementado y ensayado antes: Teletrabajo, trenes rápidos y barrios autosuficientes!

Consejos para ahorrar y no pasar frío en Invierno

CONSEJOS DE INVIERNO: 1)Pues siempre tendrás que ventilar y renovar el oxígeno de casa buscado ; o bien horas donde no estés u horas donde mejor tiempo haya.   2)Busca el Sol y su calor. Si en esa pared da el sol en el exterior, será Ok. Si existe una casa habitada con calefacción, también se sentirá su latido!   3) AISLA Y PON BARRERAS, ...porque por esa puerta entra frío y esa ventana corredera no es lo mejor!   4)Cambia tus hábitos y busca refugios en tu casa y fuera de ella; ...en un parque debajo de los árboles,...   5)Las plantas regulan la temperatura y humedad. Actúan como un ventilador natural con el movimiento de sus hojas Esto era para el verano porque en Valemcia hace mucho calor, pero como vamos para el I vieron ( aunque aquí  dure poco) he adaptado los consejos, xq yo también  tengo una casa en el pueblo de montaña!

Recetas climáticas con aprovechamiento

El otro día compartimos con los vecinos un compromiso sobre la alimentación. Necesitamos una respuesta definitiva y ayudada por las tecnologías. ...pero sobre todo necesitamos aunar guías de recursos útiles como: 1) calendarios de temporada para comer frutar de temporada con sabor verdadero 2) calculadoras de huella alimenticia 3)recetarios colaborativos y sobre todo 4) proyectos y producción local.

¿qué aprendimos del viaje a Italia?

En el viaje a Italis nos desplazamos con transporte público= TREN y CAMINANDO. Fuimos a Pisa y Florencia. Y ¿por qué? Es fácil de responder, dado que en una ciudad ambos son modelos de transporte sostenible que reducen la contaminación y mejora tu estado de ánimo. Además caminar permite un contacto más profundo con la ciudad y sus ritmos; mientras que el tren ofrece una forma rápida y cómoda de desplazarse entre ciudades.

Mi viaje a China.

Descubrí que habían muchos chinos y hablaban muchas lenguas diferentes, que sus transportes eran vehículos de matrícula Verde y Azul, pero también bicicletas y motos o vehículos que permitían desplazarse a los más necesitados. También descubrí que tienen una presa sobre el río Amarillo con la que fabrican mucha energía. Al igual que aerogeneradores y p,acaso solares establecidas en un territorio inmenso.

Excursiones, senderismo y disfrutar de la Naturaleza

Los beneficios de pasear en la naturaleza no solo es ejercicio físico, es una renovación de cuerpe, mente y espíritu. Además fomenta la conexión social con experiencias compartidas. También te ayuda promover valores ideales con el medioambiente.