LA COMUNIDAD DEL SOL.
En un rincón olvidado de la región, un grupo visionario, inspirado en el ideal de la CEEy Colombo, querían construir un pueblo donde la energía no dependiera de grandes corporaciones, sino de la propia comunidad.
Así nació SOLARIS, una ciudad pequeña que compartía el excedente energético con quienes lo necesitaban creando un Banco de Energía, donde os vecinos podían almacenar electricidad para los días sin sol. La escuela del lugar no sólo enseña mates y literatura, sino que el ahorro energético es su enseñanza más sutil.
Pero una gran tormenta tapó de nuevo el cielo y durante varias semanas, así que Solaris tuvo mucho trabajo desafiante. La comunidad, en lugar de desesperarse, unió sus fuerzas:
-repararon turbinas
-ajustaron baterías
-Optimizaron consumos
Descubrieron que la verdadera energía no venía sólo del sol sino de cooperar y confiar los unos en los otros.
Cuando pasó la tormenta, Solaris se convirtió en un modelo que copiaron otras ciudades: ¡Una red descentralizada, justa y sostenible!
UNA ESPERANZA PARA EL MUNDO. UNA ESPERANZA!? EN TUS MANOS Absortos y abrumados, todos los años escuchamos multitud de barbaridades medioambientales que acontecen en nuestro planeta. Así, cada verano, asistimos desesperados ante la desolación que nos ofrece el panorama del fuego sobre la flora y fauna. También somos informados de diferentes catástrofes naturales que asolan nuestro planeta, manifestadas como más huracanes o inundaciones. Día a día, podemos constatar el cambio climático. Hoy, por ejemplo, es verano y hace calor pero ayer aún llevábamos chaqueta porque hacía frío. Parece ser que alguien se dió cuenta del cambio del clima hace tiempo, es obvio, pero los intereses económicos prevalecieron ante la salud del planeta. Datos verídicos en torno al cambio climático y con respecto a las predicciones meteorológicas, son: 1)que las temperaturas máximas subirán entre un 5% y un 8% entre 2070 y 2100. 2)que las precipitaciones dismin...
Comentarios
Publicar un comentario