Ir al contenido principal
Especies invasoras.http://estaticos.20minutos.es/img/2009/02/25/934571.jpg

INVASORES en flora y fauna.

La introducción de especies foráneas por parte del ser humano ha provocado la destrucción de muchos ecosistemas, dado que se ha roto el equilibrio natural existente en un principio. Porque cuando un grupo de invasores llega a un ecosistema, No suele encontrar a los enemigos naturales que frenaban su expansión en la región de origen.  Si las condiciones ambientales son favorables, los recien llegados se encuentran en una situación de ventaja respecto a sus competidores autógtonos, a los que acaban por desplazar, marginar o extinguir.

Hoy he leído en prensa "Levante", una noticia significativa sobre la Albufera de Valencia, un paraje natural protegido y constituido por la mayor masa de agua dulce en la península: LOS SILUROS PARECEN HABER LLEGADO AQUÍ TAMBIÉN.(dentro de este blog hay videos y comentarios al respecto ya).

Pero hay que saber también que en el pareje hay cangrejos américanos  y cormoranes también, estos últimos protegidos por peligro de extinción, pero que están agotando las anguilas, las lubinas y otros manjares, según argumentan los pescadores.

También se comentaba sobre la prohibición de la quema de rastrojos (provenientes de la paja del arroz) y existe un dilema al respecto: por un lado la Consellería, prohibe la quema por las emisiones de CO2, pero por otro lado, los pescadores defienden la misma dado que se arroja la paja a la albufera , el agua allí está ennegrecida y como se prohibe la salida de la misma al mar, los pescadores dicen que está produciendo metano que mata a los peces. Chan-chan; ¿quién dirá la verdad?

Por otro lado me he documentado al respecto y sí hay evidencias evidentes de la presencia cada vez mayor de especies foráneas: al topillo de Castilla, el cangrejo o el visonte americano, el siluro, el conejo  australiano y el eucaliptus, constituyen ejemplos .

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENERGÍA!! SOLAAR

El método fotovoltaico u obtener energía del sol es sin duda uno de las maneras que en los próximos años se desarrollará más y tendrá más aplicaciones. En ocasiones combinado otros métodos y formas de enrgía: química, térmica, mecánica, eléctrica, magnética y solar, ya dicha, electromagnética. Las fuentes de energía serán renovables, no renovables y otras. Apuntando eminentemente a las primeras= Renovables, pero sin adolecer, tajantemente de No Renovable ni de otras, que ahora explico.ç Las Renovables las tenemos: SOLAR, EÓLICA E HIDROELÉCTTRICA. Las No Renovables , deben ayudarnos a cambiar nuestra situación actual, pero es imposible de hoy para mañana: NUCLEARES Y COMBUSTIBLES FÓSILES. Las Otras son energías como : termodinámica, Biomasa, mareomotriz e incluso FUSIÓN nuclear , donde el combustible empleado es el Hidrógeno del H2O. En definitiva y tras analizar brevemente energías, creo que la Energía electrica será nuestra salvación si se hace bien, dado que la producción elec...

Visionarios del futuro con 4 perspectivas.

Cronología de perspectivas. A). MARCHETTI es conocido por sus estudios sobre el desarrollo sostenible y evolución de los sistemas energéticos. Su visión es un Planeta de Abundancia y sin pobreza…porque existe progreso tecnológico y eficiencia en uso de recursos. Ideas relacionadas con su visión incluyen: -Economía de la Abundancia, pero sin pobres ni excluidos. -Innovación tecnológica, con mejor acceso al agua, energía y alimentos. -Distribución equitativa y no producir+ Pros y Contras: Se simplifica la movilidad urbana y sugiere la energía , a largo plazo, con una propuesta geo ingeniería y economía de Hidrógeno, con captura y almacenamiento de Carbono. B)La perspectiva Alemana está muy influenciada por la “Transición Energética”(Energiewende), que busca reducir la dependencia de combustibles fósiles e incremento de renovables. Puntos clave: Abandono nucleares 2030, pero con independencia energética x Guerra Ukraine,.. 80% renovables + electricidad Su gran apuesta es la...

Una Esperanza para el mundo

UNA ESPERANZA PARA EL MUNDO. UNA ESPERANZA!? EN TUS MANOS Absortos y abrumados, todos los años escuchamos multitud de barbaridades medioambientales que acontecen en nuestro planeta. Así, cada verano, asistimos desesperados ante la desolación que nos ofrece el panorama del fuego sobre la flora y fauna. También somos informados de diferentes catástrofes naturales que asolan nuestro planeta, manifestadas como más huracanes o inundaciones. Día a día, podemos constatar el cambio climático. Hoy, por ejemplo, es verano y hace calor pero ayer aún  llevábamos  chaqueta porque hacía frío.  Parece ser que alguien se dió cuenta del cambio del clima hace tiempo, es obvio, pero los intereses económicos prevalecieron ante la salud del planeta. Datos verídicos en torno al cambio climático y con respecto a las predicciones meteorológicas, son:  1)que las temperaturas máximas subirán entre un 5% y un 8% entre 2070 y 2100. 2)que las precipitaciones dismin...